martes, noviembre 29, 2005
Precisiones 2
Me equivqué pensando queno hay nada después del romance... siempre hay un poco de miel que seguir saboreando sin que se amargue en el recuerdo.
Etiquetas:
Amores,
Frases,
precisiones,
romanticismos muertos,
víceras
miércoles, noviembre 23, 2005
Alrededor como círculos
Sin tregua avanzan los días, y sin piedad recordando a mis ojos cuán frágil soy...
No estoy bien, ni me siento bien, y parecieran escapárseme los rincones de consuelo...
Es tiempo de dejarse flotar un poco, no demasiado pues es peligroso, por un momento, respirar profundo y calmarse...
Hay que despertar nuevamente y sin más motivo que la supervivencia seguir la travesía de los soles y las lunas que nos salen al paso con un poco de optimismo y uno que otro sueño aferrado al llavero...
Nadie asegura nuestra derrota... ¿por qué entonces tememos acertar?
No mucho tiempo para preguntas, pues son trampas en las que el tiempo escapa entre las rejas de la memoria que insiste en expulsar las bendiciones y quedarse con los venenos de la ira y los agridulces de la ironía...
Es suficiente reflexión, hay que volver al caudal. No mucho tiempo para descansar y aún así hay que apresarlo antes de que se pierda en la corriente de la nostalgia, depredadora de almas infectadas con el dolor de los años; a nadie le importa si hay algo detrás o debajo, tarde o temprano no habrá nada que escueza la carne de las emociones...Más adelante habrá que esquivar más remolinos de frustración y ácidos gástricos pero sólo serán parte del condimento entonces...
Las pausas serán más escasas. Siempre caemos inevitablemente en la prisa severa de la prudencia que guardamos junto a la mojigatería de los juicios sobre nuestro paso por la soledad comunitaria que llamamos sociedad.
No hay tiempo de seguir sufriendo; pero sin sufrir nos morimos de hastío, ¿será que luchamos por que sobreviva, más bien, nuestra desgracia y no nuestra obra?
Basta, ya es tarde, la droga del sueño que nos promete entretenernos mientras nuestros sentidos se apagan por unas cuantas horas, cada vez menos, es muy atractiva en este momento...
Mañana habrá oportunidad de clavarse la navaja en la llaga del aburrimiento por unas horas, cada vez más prolongadas, total, al final nadie nos mira dentro de nuestros cuerpos horadados por los ácidos de desamores divinos, ésos que le dan sentido a nuestra esencia romántica y adicta a la sublime sensación de entregarse... olvidando que muchas veces no habrá brazos que apuntalen nuestra aventura en la caza de estrellas fugaces...
Sin tregua las historias se repiten a pesar de nuestra decisión de no desandar nuestra madurez. No hay más que hacer, detener la marcha un momento, respirar profundo, calmarse, y lanzarse a la corriente abrazando un sueño corroído por la añoranza como flotador, y nuestra historia como balsa...
No estoy bien, ni me siento bien, y parecieran escapárseme los rincones de consuelo...
Es tiempo de dejarse flotar un poco, no demasiado pues es peligroso, por un momento, respirar profundo y calmarse...
Hay que despertar nuevamente y sin más motivo que la supervivencia seguir la travesía de los soles y las lunas que nos salen al paso con un poco de optimismo y uno que otro sueño aferrado al llavero...
Nadie asegura nuestra derrota... ¿por qué entonces tememos acertar?
No mucho tiempo para preguntas, pues son trampas en las que el tiempo escapa entre las rejas de la memoria que insiste en expulsar las bendiciones y quedarse con los venenos de la ira y los agridulces de la ironía...
Es suficiente reflexión, hay que volver al caudal. No mucho tiempo para descansar y aún así hay que apresarlo antes de que se pierda en la corriente de la nostalgia, depredadora de almas infectadas con el dolor de los años; a nadie le importa si hay algo detrás o debajo, tarde o temprano no habrá nada que escueza la carne de las emociones...Más adelante habrá que esquivar más remolinos de frustración y ácidos gástricos pero sólo serán parte del condimento entonces...
Las pausas serán más escasas. Siempre caemos inevitablemente en la prisa severa de la prudencia que guardamos junto a la mojigatería de los juicios sobre nuestro paso por la soledad comunitaria que llamamos sociedad.
No hay tiempo de seguir sufriendo; pero sin sufrir nos morimos de hastío, ¿será que luchamos por que sobreviva, más bien, nuestra desgracia y no nuestra obra?
Basta, ya es tarde, la droga del sueño que nos promete entretenernos mientras nuestros sentidos se apagan por unas cuantas horas, cada vez menos, es muy atractiva en este momento...
Mañana habrá oportunidad de clavarse la navaja en la llaga del aburrimiento por unas horas, cada vez más prolongadas, total, al final nadie nos mira dentro de nuestros cuerpos horadados por los ácidos de desamores divinos, ésos que le dan sentido a nuestra esencia romántica y adicta a la sublime sensación de entregarse... olvidando que muchas veces no habrá brazos que apuntalen nuestra aventura en la caza de estrellas fugaces...
Sin tregua las historias se repiten a pesar de nuestra decisión de no desandar nuestra madurez. No hay más que hacer, detener la marcha un momento, respirar profundo, calmarse, y lanzarse a la corriente abrazando un sueño corroído por la añoranza como flotador, y nuestra historia como balsa...
Etiquetas:
miradas internas,
resucitaciones
lunes, octubre 31, 2005
Tiempo de Ofrenda
Ocasión de renacer y volver a ofrendar los recuerdos almacenados en la conciencia de la muerte.
Etiquetas:
miradas internas,
muertos,
no soy religiosa
martes, septiembre 27, 2005
Ansiedad
Los granos de arena suenan como rondanas en mis sueños... un leve clic-clac... constante...
lo importante es hacerlo... lo importante es pensarlo... lo importante es realizarlo...
Las manecillas suenan como olas rabiosas azotando la playa del cotidiano andar... un absoluto suiss-suass...
lo importante es disfrutarlo... lo importante es soñarlo... lo importante es plasmarlo...
... lo urgente es despertar...
lo importante es hacerlo... lo importante es pensarlo... lo importante es realizarlo...
Las manecillas suenan como olas rabiosas azotando la playa del cotidiano andar... un absoluto suiss-suass...
lo importante es disfrutarlo... lo importante es soñarlo... lo importante es plasmarlo...
... lo urgente es despertar...
Etiquetas:
miradas internas,
narración,
resucitaciones
martes, septiembre 13, 2005
Si no tuviera sentimientos...
Hace tiempo que habría mandado a volar los recuerdos de tu amor fantasma...
Habría ya eliminado de mi album la imágen de tu sonrisa mintiendo hermosa...
Seguramente me habría burlado ya de tu incapacidad de amar...
Tal vez me habría acostado ya con todos tus amigos y te lo hubiera hecho saber...
Tal vez ni te habría volteado a ver en primer lugar.
Habría ya eliminado de mi album la imágen de tu sonrisa mintiendo hermosa...
Seguramente me habría burlado ya de tu incapacidad de amar...
Tal vez me habría acostado ya con todos tus amigos y te lo hubiera hecho saber...
Tal vez ni te habría volteado a ver en primer lugar.
Etiquetas:
Amores,
muertos,
no soy religiosa,
romanticismos,
víceras
jueves, julio 28, 2005
Despúes de una llamada
En la memoria de la arena quedó tu recuerdo bañado de espuma talqueado de brisa
En la memoria de la arena quedó tu recuerdo bañado de espuma talqueado de brisa
En la memoria de la arena quedó tu recuerdo bañado de espuma talqueado de brisa
En la memoria de la arena quedó tu recuerdo bañado de espuma talqueado de brisa
En la memoria de la arena quedó tu recuerdo bañado de espuma talqueado de brisa
En la memoria de la arena quedó tu recuerdo bañado de espuma talqueado de brisa
En la memoria de la arena quedó tu recuerdo bañado de espuma talqueado de brisa
En la memoria de la arena quedó tu recuerdo bañado de espuma talqueado de brisa
En la memoria de la arena quedó tu recuerdo bañado de espuma talqueado de brisa
En la memoria de la arena quedó tu recuerdo bañado de espuma talqueado de brisa
En la memoria de la arena quedó tu recuerdo bañado de espuma talqueado de brisa
En la memoria de la arena quedó tu recuerdo bañado de espuma talqueado de brisa
En la memoria de la arena quedó tu recuerdo bañado de espuma talqueado de brisaEn la memoria de la arena quedó tu recuerdo bañado de espuma talqueado de brisa
En la memoria de la arena quedó tu recuerdo bañado de espuma talqueado de brisa
Etiquetas:
Amores,
muertos,
resucitaciones,
romanticismos
lunes, julio 18, 2005
No despertar
No es mi insomnio lo que me desespera... son las ansias por no despertar
Etiquetas:
Frases,
retórica,
romanticismos,
víceras
jueves, mayo 19, 2005
Dos años más de juventud
Era increíble cómo se había sentido tan viejo, repentinamente, siendo muy joven aún...
Metido siempre en las bibliotecas, en el internet, devorando periódicos, revistas, libros... todo lo que tuviera que ver con su trabajo: La Sexualidad, los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos...
Siempre en busca de lo más actualizado, devorando estudios de población, estudios de comportamiento...
Hasta el día que descubrió que la ONU maneja el término "joven" como una persona entre los 15 y 29 años de edad. Más allá ya no se considera joven a nunguna persona, no al menos oficielmente...
Ese día quedó azorado, callado...
- ¡Mierda! - Se dijo - ¡¡y yo ya tengo 28!!!
Metido siempre en las bibliotecas, en el internet, devorando periódicos, revistas, libros... todo lo que tuviera que ver con su trabajo: La Sexualidad, los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos...
Siempre en busca de lo más actualizado, devorando estudios de población, estudios de comportamiento...
Hasta el día que descubrió que la ONU maneja el término "joven" como una persona entre los 15 y 29 años de edad. Más allá ya no se considera joven a nunguna persona, no al menos oficielmente...
Ese día quedó azorado, callado...
- ¡Mierda! - Se dijo - ¡¡y yo ya tengo 28!!!
Etiquetas:
miradas internas,
narración,
romanticismos,
víceras
viernes, mayo 06, 2005
En un tiempo no podré... parte 1
En algún tiempo no podré, aunque quiera, arrancarme los cabellos en medio de la furia deprimida del rechazo...
En un tiempo no podré, aunque lo desee con todas mis fuerzas, aferrarme a la añoranza del amor que pudo haber sido maravilloso y completo, pero que se quedó en un bello y triste recuerdo...
En un tiempo no podré, por más que me aferre, rendir culto a mis tristezas y fracasos como si fueran los mayores triunfos y alegrías de mi vida.
En un tiempo no podré, aunque lo desee con todas mis fuerzas, aferrarme a la añoranza del amor que pudo haber sido maravilloso y completo, pero que se quedó en un bello y triste recuerdo...
En un tiempo no podré, por más que me aferre, rendir culto a mis tristezas y fracasos como si fueran los mayores triunfos y alegrías de mi vida.
Etiquetas:
miradas internas,
resucitaciones
martes, abril 12, 2005
Romanticismos Muertos 1
Corté una flor, y llovía y llovía, yo esperaba a mi amor, y llovía y llovía...
y me detuvo la policia por cortar las flores de los jardínes públicos de la ciudad...
y llovía y llovía....
y me detuvo la policia por cortar las flores de los jardínes públicos de la ciudad...
y llovía y llovía....
Etiquetas:
Amores,
muertos,
romanticismos
miércoles, marzo 30, 2005
A propósito del desafuero (Apropósitos 2)
La Izquierda mexicana murió en 1988, después del fraude electoral
Etiquetas:
apropósitos,
Frases,
retórica,
víceras
jueves, marzo 24, 2005
A propósito de la "Maldita Primavera" (Apropósitos 1)
Para enamorarme bastó tu sonrisa y tus brazos recorriendo mi cuerpo entero, mientras tus labios me decian por primera vez te quiero. No me fijé en la hora...
Etiquetas:
Amores,
apropósitos,
autoflagelación,
víceras
martes, marzo 15, 2005
Ésta no soy yo (primer borrador)
La habitación está en semi penumbra. Los últimos rflejos de luz del aterdecer de cuelan por las ventanas cubiertas por unas cortinas blancas semi transparentes.
Laura y Mónica habían pasado la tarde con Romoalda, su tía. Encendieron las luces de la sala y se sentaron a tomar una taza de café antes de que las sobrinas se retirasen..
"R-Una deja de reconocerse. Es como si todo lo que tenías por cierto desapareciera a mitad de la nada... Cambia el disco por favor... ¡Já, já! Me refiero al del aparato de sonido...
(Meche cambia el disco)
R-¿Qué estaba...?
L-Lo cierto que ya no era...
R-¡Ah, sí! Pues generalmente te agarra a mitad de una depresión, de ésas que son más constantes cada vez... ¡No Moni! Ese disco no... mejor pon un cassette de María Luisa Landín que tengo ahí... ¡Éso mero! Ésta, es la mamá de Chelo, es más como la tía de Paquita...
L- Nos decías Tía Romoalda...
R-¡Ay niña, no seas ansiosa!
M- Pues es que te distraes, Tía
R-Y la otra salta por su hermana... Bueno. Pues ésa depresión en el pasado me ha agarrdo deprimida. Pienso y pienso, y re-pienso. Hasta humo me sale de la cabeza - "¿Quién soy yo?", o peor aún, "¿Qué sentido tiene que haga lo que haga, si pareciera no servir de nada?". Si fueran maetras como yo se sentirían igual. A otras personas: ingenieros, periodistas, arquitectos, políticos, empresarios; les debe llegar la misma duda, pero con otros ingredientes, los propios avatares de sus vidas...
Una vez tuve suerte, creo, en darme cuenta que esa duda podía ser más bien motivo de ocupación y no de preocupación. Entonces me dediqué a salir del hoyo; porque por cierto, en ésos momentos una está hecha bolas literalmente, toda la casa patas pa'rriba, quedando mal en el trabajo o en la escuela, como yo ésa vez. Así pues me concentré en poner todo en orden y se me pasó la congoja...
Pero en otra ocasión, caí en la trampa de "tenerlo claro", sabía que debía ocuparme, pero más bien me ofusqué. Me dije a mí misma que ya no era una niña que tenía toda la vida por delante, y comencé a reforzar mis rutinas. Quizá lo que necesitaba era más bien recuperar la espontaneidad de mi juventud. No se trataba de volver atras, en el sentido de desandar los pasos o de lamentarse de lo que no hicimos. Sino recuperar lo importante: la jovialidad, la frescura, la confianza, el sentido del humor, y lo que se les pueda ocurrir, que haya sido una herramienta que nos ayudó a llegar donde estamos. Yo caí en la trampa y me amargué.
Un día me miré en el espejo y me asusté. Me acababa de bañar, pero corrí a la regadera otra vez, a bañarme con agua ahora fría, necesitaba despertar de lo que me parecía un horrible sueño. Pero la imagen en el espejo no cambiaba, y sin embargo era tan diferente...
L-¿No estarías cruda más bien, Tía? -Dijo Laura susurrando.
M-No seas burlona pinche Laura.
R-(sin haberlas escuchado) Ésta no soy yo, no, no soy yo, ésta no soy yo... Pero sí era, nomás que ese día descubrí una sombra de amargura como tatuada en toda mi cara... los labios caídos que no permitían sonrisa alguna; bolsas debajo de los ojos, como si contuvieran lágrimas que no quise derramar por mucho tiempo; y, las líneas de mi frente estaban tan marcadas de tanto mal gesto, de corajes, de bilis que me tragué muchas veces... Ya no era yo..."
Después de un rato, Laura y Mónica dejan a su tía, casi dormida, y se van a casa. En el camino reflexionan. Hay algo que las mantiene en silencio, y es que se adivinan. Desde el instante en que nacieron, una tras de la otra, se presintieron. Supieron que habían venido juntas al mundo. Las palabras entre ellas no era necesarias.
Habían estado algo inquietas ultimamente, sentían como si no se hallaran, todo seguía igual y nada era lo mismo. Era la duda cercana a los treinta, les habían dicho, la crisis de los veintes, lo explicaban otras personas. Nada era realmente convincente...
Laura y Mónica habían pasado la tarde con Romoalda, su tía. Encendieron las luces de la sala y se sentaron a tomar una taza de café antes de que las sobrinas se retirasen..
"R-Una deja de reconocerse. Es como si todo lo que tenías por cierto desapareciera a mitad de la nada... Cambia el disco por favor... ¡Já, já! Me refiero al del aparato de sonido...
(Meche cambia el disco)
R-¿Qué estaba...?
L-Lo cierto que ya no era...
R-¡Ah, sí! Pues generalmente te agarra a mitad de una depresión, de ésas que son más constantes cada vez... ¡No Moni! Ese disco no... mejor pon un cassette de María Luisa Landín que tengo ahí... ¡Éso mero! Ésta, es la mamá de Chelo, es más como la tía de Paquita...
L- Nos decías Tía Romoalda...
R-¡Ay niña, no seas ansiosa!
M- Pues es que te distraes, Tía
R-Y la otra salta por su hermana... Bueno. Pues ésa depresión en el pasado me ha agarrdo deprimida. Pienso y pienso, y re-pienso. Hasta humo me sale de la cabeza - "¿Quién soy yo?", o peor aún, "¿Qué sentido tiene que haga lo que haga, si pareciera no servir de nada?". Si fueran maetras como yo se sentirían igual. A otras personas: ingenieros, periodistas, arquitectos, políticos, empresarios; les debe llegar la misma duda, pero con otros ingredientes, los propios avatares de sus vidas...
Una vez tuve suerte, creo, en darme cuenta que esa duda podía ser más bien motivo de ocupación y no de preocupación. Entonces me dediqué a salir del hoyo; porque por cierto, en ésos momentos una está hecha bolas literalmente, toda la casa patas pa'rriba, quedando mal en el trabajo o en la escuela, como yo ésa vez. Así pues me concentré en poner todo en orden y se me pasó la congoja...
Pero en otra ocasión, caí en la trampa de "tenerlo claro", sabía que debía ocuparme, pero más bien me ofusqué. Me dije a mí misma que ya no era una niña que tenía toda la vida por delante, y comencé a reforzar mis rutinas. Quizá lo que necesitaba era más bien recuperar la espontaneidad de mi juventud. No se trataba de volver atras, en el sentido de desandar los pasos o de lamentarse de lo que no hicimos. Sino recuperar lo importante: la jovialidad, la frescura, la confianza, el sentido del humor, y lo que se les pueda ocurrir, que haya sido una herramienta que nos ayudó a llegar donde estamos. Yo caí en la trampa y me amargué.
Un día me miré en el espejo y me asusté. Me acababa de bañar, pero corrí a la regadera otra vez, a bañarme con agua ahora fría, necesitaba despertar de lo que me parecía un horrible sueño. Pero la imagen en el espejo no cambiaba, y sin embargo era tan diferente...
L-¿No estarías cruda más bien, Tía? -Dijo Laura susurrando.
M-No seas burlona pinche Laura.
R-(sin haberlas escuchado) Ésta no soy yo, no, no soy yo, ésta no soy yo... Pero sí era, nomás que ese día descubrí una sombra de amargura como tatuada en toda mi cara... los labios caídos que no permitían sonrisa alguna; bolsas debajo de los ojos, como si contuvieran lágrimas que no quise derramar por mucho tiempo; y, las líneas de mi frente estaban tan marcadas de tanto mal gesto, de corajes, de bilis que me tragué muchas veces... Ya no era yo..."
Después de un rato, Laura y Mónica dejan a su tía, casi dormida, y se van a casa. En el camino reflexionan. Hay algo que las mantiene en silencio, y es que se adivinan. Desde el instante en que nacieron, una tras de la otra, se presintieron. Supieron que habían venido juntas al mundo. Las palabras entre ellas no era necesarias.
Habían estado algo inquietas ultimamente, sentían como si no se hallaran, todo seguía igual y nada era lo mismo. Era la duda cercana a los treinta, les habían dicho, la crisis de los veintes, lo explicaban otras personas. Nada era realmente convincente...
miércoles, marzo 02, 2005
Apagado
A veces las rachas de viento se extinguen en el interior: nada refresca los recuerdos ni las añoranzas.
Luego vienen secándose los mares de ensoñaciones. El corazón se erosiona con las cenizas de cada explosión amorosa.
"¿Qué se hace? ¿Cómo continuar? Por que yo voy soltándome y después me encuentro con la intensidad...
¿Qué te digo? Cómo explicar que yo voy, voy cambiandome, por que hay más de una razón para regalarme la tranquilidad"*
*"Profundidad" (fragmento), Ely Guerra
Luego vienen secándose los mares de ensoñaciones. El corazón se erosiona con las cenizas de cada explosión amorosa.
"¿Qué se hace? ¿Cómo continuar? Por que yo voy soltándome y después me encuentro con la intensidad...
¿Qué te digo? Cómo explicar que yo voy, voy cambiandome, por que hay más de una razón para regalarme la tranquilidad"*
*"Profundidad" (fragmento), Ely Guerra
Etiquetas:
citas,
miradas internas,
música,
víceras
jueves, enero 13, 2005
Clave de Fa
(Inspirado en un dibujo de Efrén Vargas)
En el blanco absoluto de la conciencia, las piedras que hacen tropezar nuestro destino revelan el fluir de nuestras huellas hacia la totalidad, que es la clave de nuestra grave claridad.
En el blanco absoluto de la conciencia, las piedras que hacen tropezar nuestro destino revelan el fluir de nuestras huellas hacia la totalidad, que es la clave de nuestra grave claridad.
Etiquetas:
colaboraciones,
miradas internas,
música
Precisiones 1
Quizá me equivoqué: El verdadero infierno, además de en las religiones, está dentro de uno mismo.
Nadie escarmienta en cabeza ajena; sin embargo en el reflejo del infierno de los demás, uno puede descubrir que está en una pequeña gloria.
Nadie escarmienta en cabeza ajena; sin embargo en el reflejo del infierno de los demás, uno puede descubrir que está en una pequeña gloria.
Etiquetas:
miradas internas,
precisiones,
víceras
miércoles, enero 05, 2005
Citas (1)
"Ésta tarde vi llover, vi gente correr...
y de pronto recordé que no traía paraguas"
Marco Antonio Almazán, del libro "Cosas de antaño y hogaño"
y de pronto recordé que no traía paraguas"
Marco Antonio Almazán, del libro "Cosas de antaño y hogaño"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)